Así lo aseguró el presidente de YPF, Horacio Marín. Adelantó que para el 2026, la petrolera de mayoría estatal será “una empresa 100% no convencional”.
El CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que a partir de 2026 la petrolera invertirá solo en los no convencionales y que se desprenderá de sus áreas maduras.
La sociedad conformada por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, posicionará a nuestro país en el mercado mundial de GNL. La instalación del buque “Hilli Episeyo” constituye la primera fase del proyecto “Argentina LNG” liderado por YPF.
La petrolera estatal consolida su estrategia de optimización con la aprobación de cesiones, ampliando el alcance a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego.
El ingreso de Shell confirmó la salida de Petronas del proyecto de gas licuado. Ambos continuarán trabajando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta.
El oleoducto de 437 kilómetros conectará Allen con Punta Colorada. Tendrá una capacidad de hasta 550.000 barriles diarios de crudo ("bpd"), ampliable hasta 700.000 bpd. Se prevé que entre en operaciones durante el primer semestre de 2027.
Así lo adelantó el presidente de la empresa, Horacio Marín. Dijo que la compañía centrará su foco en la exploración, producción y comercialización de petróleo, actividades que constituyen su núcleo estratégico.