La petrolera tendrá un 15% del proyecto y lo anunciaría en los próximos días. Desde YPF estudian colocar 4 barcos en el país y desestimar la construcción de la planta.
Con una primera parte donde se escucharon las voces de especialistas y funcionarios, más 122 oradores y 31 opiniones por escrito, el encuentro reafirmó el compromiso de la provincia con un desarrollo energético sostenible y el cuidado del ambiente.
Se trata de dos jornadas, organizadas por la Subsecretaría de Industria junto a la Uncoma y la UBA, que buscan fomentar el diálogo entre los sectores energético, productivo e industrial y de la IA para identificar oportunidades, desafíos y sinergias.
La actividad hidrocarburífera tuvo un crecimiento luego de tres meses a la baja. La operadora que más punciones realizó fue YPF, seguida de Vista y Tecpetrol, en los tres primeros lugares.
El Nodo Las Cortaderas es una inversión clave dentro de la región, con 38 hectáreas y 800 metros de frente sobre la Ruta Provincial N° 7. Está diseñado para satisfacer las crecientes demandas de infraestructura, este proyecto se enfoca en logística, comercio y servicios.
Los beneficios serán para servicios adquiridos del 6 al 16 de diciembre y estadías del 20 de diciembre de 2024 al 14 de abril de 2025. Incluirá alojamientos, gastronomía, servicios ofrecidos por prestadores de actividades turísticas y servicios de transporte con origen y destino en Neuquén.
La actividad representa un paso importante en la preparación del personal, fortaleciendo su capacidad para enfrentar situaciones de alto riesgo con eficacia y seguridad.
Gracias a las gestiones de la intendenta, Norma Sepúlveda, y la diputada provincial, Daniela Rucci, la ciudad reforzará la seguridad, en beneficio de toda la comunidad.
La firma se dedica a la venta, comercialización y asesoramiento personalizado a clientes en la Industria metalmecánica, automotriz, petrolera, minera, naval y eólica. Destacan la importancia de contar con personal capacitado y la introducción de simuladores para mejorar la habilidad de trabajadores.
La propuesta la elevó el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Los montos máximos llegan hasta 15 millones de pesos y pueden acceder empleados públicos, privados, municipales y jubilados. Están destinados a la construcción de viviendas, adquisición de terrenos, vehículos y electrodomésticos.
La demanda de mano de obra calificada es alta, los costos de vida y la falta de actividades extracurriculares dificultan la integración de nuevos trabajadores.
Crece el interés en todo el país por las carreras de Ingeniería. Destacan la importancia de la formación académica, con un perfil de graduados competente tanto para la investigación, como al desarrollo aplicado a la industria.
Desde la empresa Elkem, resaltaron la eficiencia y la reducción de desechos en las operaciones petroleras y buscan que las nuevas técnicas optimicen el desarrollo de la explotación no convencional de hidrocarburos.